Reivindicando nuestro lado vulnerable.

Para muchos de nosotros la conexión que sentimos y creamos con aquellas personas que queremos es uno de los pilares fundamentales de nuestras relaciones. Establecer ese vínculo interior con aquellas personas que forman parte de nuestro universo afectivo, es la manera en que deseamos construir la relación, con mayor autenticidad y cercanía. Esta conexión se establece sobre todo cuando nos sentimos vistos, desde el deseo sincero de que el otro realmente nos vea, lo cual, en ocasiones, puede hacernos sentir vulnerables, en ese intento de desnudarnos desde adentro.

Parte de aquello que impide construir la conexión que deseamos en nuestras relaciones es la creencia de no ser cómo deberíamos ser, una cierta inconformidad o no aceptación de nosotros mismos que nos impide mostrarnos cómo somos. En nuestro interior creemos que al mostrarnos cómo somos, el otro va a conocer o ver algo en nosotros que no nos hará merecedores de la conexión que deseamos. Ese sentimiento conocido de “no soy suficiente”, hay algo en mí que no me gusta o no está bien o no es como debería ser o cómo me gustaría que fuera y que, por lo mismo, no le gustará al otro. Ese pensamiento saboteador que nos impide aceptarnos tal y cómo somos, incluyendo aquello de nosotros que no nos gusta o nos gustaría fuera diferente.

Y así, muchas veces y sin apenas darnos cuenta, nos creamos un ideal muy elevado de cómo deberíamos ser. Una especie de perfeccionismo interior que impide que nos sintamos a gusto y satisfechos con todo lo que somos. Se establece en uno cierta necesidad no confesada pero casi siempre actuada, de estar a la altura de ese ideal de nosotros mismos que nos hemos creado y creído sobre cómo deberíamos ser.

Como consecuencia de este ideal elevado del yo, comenzamos a sentirnos incomodos con nuestro lado vulnerable sin darnos cuenta de que la inseguridad, la timidez, la vergüenza, el temor a mostrarme como soy y los miedos son inherentes a nuestra naturaleza humana y por demás, común a todas las personas. Todos de una u otra manera y en algún momento de nuestra vida nos hemos sentido así.

La buena noticia es que justo porque nuestro lado vulnerable nos humaniza, del mismo modo nos ofrece la posibilidad de sentir empatía hacia los demás, comunicarnos afectivamente con los otros, ser sensibles y desarrollar cualidades tan valiosas y necesarias como la compasión, la bondad, la ternura, la generosidad, la solidaridad. Nos permite hacer contacto con los sentimientos del otro para crear la conexión interior que sustenta la relación.

Para lograr que esta conexión exista debemos permitir que nos vean tal y cómo somos, lo cual significa mostrarnos con la mayor autenticidad que nos sea posible. Elegir participar en la relación cómo realmente somos y dejar a un lado los pensamientos saboteadores sobre cómo deberíamos ser.

Una relación siempre es de dos por lo que mostrarte cómo realmente eres para crear la posibilidad de ser visto seria la mitad que queda de tu lado, tu parte en la relación. Lo que no depende de ti es que el otro realmente te vea, pues eso lo determina quién y cómo es el otro. Los lentes a través de los cuales mira la vida. Sucede a veces que por mucho que lo deseamos y hagamos para ser vistos, el otro sencillamente no nos ve porque no puede o no quiere o no le interesa. O las tres razones al mismo tiempo. Cualquiera que sea el caso, creo que siempre nos hará mucho bien y nos dará mucha satisfacción saber que uno hizo su parte, todo cuanto estuvo en sus manos para ser vistos, en favor de la conexión que desea sentir y vivir en la relación.

Para muchas personas esas etapas de mayor vulnerabilidad han resultado despertares espirituales en su vida, verdaderos procesos de transformación interior desde donde han renacido para vivir, amar y ser de manera plena, disfrutando cada momento y viviendo completamente presente en el ahora.

Es así como la vulnerabilidad nunca será sinónimo de abatimiento, debilidad, sufrimiento, inseguridad o poca valoración de uno mismo. Nuestro lado vulnerable es, sobre todo, un espacio de aceptación y amor hacia uno mismo desde el cual renacer, la puerta hacia la empatía, la alegría y la felicidad, para vivir en el presente y en plenitud. Reconocer nuestra vulnerabilidad nos permite incorporar una perspectiva más amplia a nuestra vida y cuanto en ella acontece. Nos permite estrenar una mirada nueva. Es una manera muy sabia de reinventarse en el camino para ser, estar y vivir mejor.

Además, la vulnerabilidad está intrínsecamente vinculada a la creatividad. Desde allí han nacido las mejores canciones, poemas, libros, piezas musicales y obras de arte en todas sus manifestaciones. Casi todo lo que nos conmueve, nos toca por dentro y nos alimenta el alma, proviene o pasa por nuestro lado vulnerable, que nos permite sentir y hacer contacto. Vibrar en la misma frecuencia.

La manera más común que utilizamos para lidiar con la sensación de vulnerabilidad es intentar anestesiarnos, para de este modo dejar de sentir aquellos sentimientos que nos producen dolor, enojo, incomodidad y malestar. Es así como elegimos dejar de sentir todos aquellos sentimientos o emociones que no queremos como la tristeza, frustración, miedo, desilusión, vacío, resentimiento o soledad.

El problema es que uno no puede elegir qué sentimientos y emociones quiere sentir y cuáles no. Nos hay manera de seleccionar cuando optamos por anestesiarnos, por lo que cuando eliges desconectarte de lo que sientes, te anestesias para todo, dejas de sentir aquello que no quieres, pero también dejas de sentir lo que si quieres. Es así como te privas de sentir alegría, gratitud, felicidad, confianza, satisfacción entre muchas otras emociones que iluminan y dan color a nuestra vida. Esta desconexión con el lado más amable en nosotros y cuanto nos rodea, nos conduce irremediablemente a estar alejados, sin motivación, en piloto automático y con muy poca ilusión para participar de la vida. Se trata de darnos cuenta de que el método de anestesiarnos que hemos elegido es justamente lo que nos está impidiendo experimentar también todo lo bueno que si deseamos vivir. Se trata de comenzar a otorgarnos el permiso para sentir y aprender a transitar nuestras emociones.

Tu lado vulnerable no te hace débil, te hace humano, te hace completo. La vulnerabilidad es parte de ti, expresa mucho de la valentía y el coraje que tienes para conectar con esta parte tan íntima y mostrarla, porque crees en ti y te aceptas cómo eres. Se trata de abandonar la necesidad de ser perfecto en favor de vivir y construir la conexión que deseamos en nuestras relaciones.

Esta conexión nos ofrece la posibilidad de sentirnos vistos, amados y aceptados, nos permite confiar en el otro, sentirnos seguros hasta el punto de bajar nuestras defensas, porque lo que nos une y sostiene es superior a cualquier cosa que pudiera ocurrir. La conexión que nos permite sentir y vivir el amor incondicional. Tener la certeza que hemos llegado a casa y que no importa lo que pase, todo estará bien. Esa conexión afectiva profunda e interior es posible gracias a nuestro lado vulnerable, desde allí se crea la posibilidad para ese encuentro de las almas. Esa unión que trasciende y nos hace plenos.

Reconocer nuestra vulnerabilidad nos permite experimentar todos nuestros sentimientos y emociones de la manera más saludable, construir el vínculo con los otros desde la conexión que deseamos sentir. Nos ofrece una oportunidad para practicar la gratitud y la aceptación, reconociendo que nos sentimos vivos porque podemos sentir, con la certeza de que todo tu valor radica en la persona que eres y cómo eres siempre será suficiente. Nuestra vulnerabilidad nos permite poder vivir a plenitud cada momento y poco a poco ir liberándonos de los miedos e inseguridades que no nos impiden sentirnos completos y conectar con el otro. De este modo, podremos crear el vínculo en nuestras relaciones desde todas las posibilidades de encuentro y realización que nos ofrece nuestro lado vulnerable.

2 thoughts on “Reivindicando nuestro lado vulnerable.

  1. Bety querida, hoy algo me dijo que leyera que habías escrito y sorpresa fue encontrarme con las palabras que me hacen entender porque no está mal sentirme vulnerable como lo he experimentado estos días … Gracias por dar este espacio de amor, sabiduría y . Un abrazo lleno de cariño

Leave a Reply to Gabriela Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s