Los amigos: diferentes maneras de relacionarnos.

Casi siempre que la amistad se establece sobre la base de un elemento unificador externo como podría ser alguna actividad en común, por ejemplo, un tipo de juego, equipo de deporte, taller de lectura, cine club, clases de manualidades, taller de fotografía o cualquier otro tipo de hobby, la relación suele ser más sencilla y fluida al estar todos dedicados y concentrados en la actividad para la cual se reúnen. La comunicación e intercambio pasa a través de esta actividad y garantiza la cercanía sin mayores conflictos.

Por otro lado, existen aquellas otras relaciones que se construyen esencialmente a través del vínculo emocional y afectivo de las personas que participan de la relación, por lo que la comunicación y la convivencia gira en torno a temas más íntimos y personales. En estos casos hay una mayor probabilidad de conflictos y malentendidos pues el elemento unificador es completamente subjetivo y susceptible a un amplio espectro de interpretaciones.

Por lo general, entre hombres se establecen relaciones del primer tipo, ellos se reúnen para realizar alguna actividad a partir de la cual conviven y se comunican, casi siempre enfocados en el propósito inicial de carácter objetivo y concreto que da origen y representa la esencia de la amistad. Se ponen de acuerdo para ir a jugar futbol, salir a pescar, mirar en la televisión el juego de pelota o el deporte de temporada y cualquier otra actividad de interés común. Se trata de hacer algo juntos, con el grupo de amigos.

Las relaciones entre mujeres suelen ser más bien del tipo afectivo y emocional, la convivencia gira en torno a temas mucho más personales y de convivencia por lo que al compartir e intercambiar experiencias en el basto mundo interior y las diferentes maneras de mirar la vida, estas se tornan más complejas.

Aquí aclaro que procuro evitar los estereotipos, las clasificaciones e interpretaciones simplistas sobre este tema. No se trata de afirmar que las relaciones entre hombres son de un tipo y aquellas entre mujeres de otro. En el ámbito de las relaciones humanas lo común o lo general nos ayuda a entender sin etiquetar, afirmando que existen tantas maneras de ser y de relacionarse como personas y tipos de personalidad.  Me declaro a favor de la apertura de análisis, considerando la riqueza y variedad inherente a cada tipo de relación, más allá de cualquier interpretación simplista sobre el tema. Son tipos de relación que trascienden al análisis de género femenino o masculino, no son ni mejor ni peor, sólo diferentes que expresan necesidades, dinámicas y retos propios. Se trata de entender y apreciar la diferencia.

Las relaciones nos son más o menos sencilla o complicadas porque se establezca entre hombres o entre mujeres. Lo que en realidad determina el grado de complejidad de la relación o por el contrario lo hace más sencillo, es si el vínculo en la relación se origina y mantiene a través de una actividad en común o si obedece a necesidades emocionales y afectivas compartidas por quienes participan de la amistad. El elemento unificador externo y concreto hace que la relación fluya en torno al objeto del vínculo, simplificando la convivencia. Por su parte, cuando el núcleo que mantiene la relación es de tipo afectivo sin que exista un objeto o actividad externa que unifique la relación, esta se torna más compleja porque se conectan y conviven mundos interiores con necesidades, maneras de vivir y ver la vida diferente. Es en este caso cuando los tipos de personalidad de los que participan de la amistad juegan un papel predominante en la dinámica de la relación.

Los amigos son la familia que elegimos en esta vida y establecemos con ellos vínculos diferentes en dependencia de nuestro tipo de personalidad y nuestras necesidades, aquello que buscamos y queremos en nuestras relaciones. La amistad se alimenta y crece a través de la convivencia, el intercambio, la comunicación, las acciones y el tiempo entregado para mantener y fortalecer la relación.

Conocernos y conocer a los otros nos ayuda a comprender a nosotros y a los otros para saber que esperar del otro y de la relación. El conocimiento de los tipos de personalidad nos ayuda a anticipar la respuestas y reacciones de los otros en favor de la relación, para entendernos sin juzgar. Se trata de dejar de juzgar y de juzgarnos en aras de nuestro bienestar y el de la relación. Observarnos a nosotros y a los otros en nuestras acciones y emociones para aprender y crecer como personas y como amigos. Practicar la aceptación en el camino de la comprensión y el respeto, dedicando nuestra energía a todo lo bueno que compartimos con los amigos.

amigos 3

 

10 thoughts on “Los amigos: diferentes maneras de relacionarnos.

  1. Gracias, Betti. Siempre tan asertiva y acertada. Yo creo, como tú, que en cualquier relación es fundamental la comunicación. Muchos malos entendidos se evitarían si todos dejáramos de hacer juicios subjetivos basados sólo en nuestras percepciones. “Hablando se entiende la gente”, no? Entre amigos no hay que tener temor a decir lo que se siente o cree ni tampoco a escucharlo del otro. Besitos para ti.

  2. Hace muchos años Elena Mederos, una cubana nacida en 1900, que participó en el movimiento feminista y la directiva del Liceo, me dijo que nada unía más a las personas que trabajar en un proyecto común, El comentario surgió cuando nos reunimos un grupo de cubanos de ambos géneros y varias generaciones que deseábamos hacer algo por Cuba. ´Aquella diversidad de criterios se encaminó felizmente cuando nos propusimos hacer un boletín sobre los derechos humanos en Cuba. Esto fue en 1974, cuando el tema apenas se discutía. Salió el primer número en enero de 1977, unos días antes de la inauguración de Jimmy Carter, el primer presidente de EEUU en hacer los derechos humanos un elemento de la política exterior. Lo he recordado al leer tus acertadas reflexiones.

  3. Querida Betti, así es. Con muchos años de diferencia, tuve el privilegio de vivir una experiencia semejante a la que describe Uva. En mi caso, mis vivencias —en un inicio solo virtuales— tuvieron lugar en el seno del equipo de activistas que trabajó en la campaña ‘#OZT: Yo acuso al gobierno cubano’, por la libertad de los presos políticos cubanos. ¿Qué te puedo decir? Nos convertimos en una familia. Muchos de nosotros, al cabo de los años, aun seguimos atravesando océanos o recorriendo grandes distancias para poder abrazar en vivo y en directo a alguien que compartió el día a día de la lucha por la dignidad de personas a las que quizá no llegaremos a conocer nunca. Pero, ¡qué hermosas son esas experiencias! Nos regalan la maravilla de un amor único con el que entregamos de manera incondicional lo mejor de nosotros mismos, aquello que crece al calor de los sueños y las ideas compartidas. ¿A qué más? Te mando un abrazote.

    • Is querida…que experiencia tan conmovedora. Esa dedicación a un proyecto común donde realizar un sueño y entregar lo mejor de nosotros mismos para ayudar a una causa tan humana. Que maravilla que hayas podido vivir un experiencia así y todo lo que ha perdurado de ella en ti, en especial el vínculo profundo con aquellas personas con las cuales compartiste durante ese tiempo. Otro abrazo muy fuerte para ti !!!

  4. Así es, Bettinha. Tengo el convencimiento de que la formula de los Beatles –que es bien budista– resume gran parte de la verdad:

    And in the end
    The love you take
    Is equal to the love you make.

    Besis.

    • ..Asi es, budista y profundo, la conexión interior con el Amor en la esencia …El amor no siempre lo recibimos de la misma persona a quien se lo entregamos. Lo recibimos en la dimensión espiritual y en el mundo material de diferentes personas y maneras. Mas besos!!!

  5. gracias,Bety, como bien me indicaste yo no razonaba en ese momento entonces talvez dije cosas que no quería ,pero ahora estoy un poco mas tranquila esperando tomar la mejor decisión x el bien mio y de mis hijos, gracias por esa platica tan linda te quiero.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s